LAS TEORÍAS HUMANÍSTICAS POR ELTON MAYO ,MASLOW,DOUGLAS MC GREGOR Y LAS CONDUCTIVA
George Elton Mayo
(26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.

Elton Mayo desarrolló la teoría de las Relaciones Humanas a raíz de los resultados de los Experimentos de Hawthorne, realizados en los Estados Unidos, donde se investigaba la incidencia de la iluminación en la productividad de los empleados, cuyo resultado demostró que el ambiente social era el que generaba mayor influencia en la productividad y no la iluminación, ya que la amistad le daba vida social a los grupos de trabajo, esto trajo como conclusión que el trabajo es concebido como un mundo social, el trabajo es una actividad de grupo donde se desenvuelven adultos para obtener un beneficio económico y a su vez se genera productividad a la organización. Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.

ORÍGENES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la producción dentro de una armonía laboral entre el obrero y el patrón, en razón a las limitaciones que presenta la teoría clásica, que con el fin de aumentar la rentabilidad del negocio llegó al extremo de la explotación de los trabajadores quienes se vieron forzados a creer sus propios sindicatos.
PRIMERA FASE DEL EXPERIMENTO : Efectos De La iluminación
Se escogieron dos grupos de obreros que ejecutaban la misma operación, en condiciones idénticas un grupo de observación trabajo bajo intensidad variable de luz, mientras que el grupo de control trabajo bajo intensidad constante el fin fue conocer el efecto de la iluminacion sobre el rendimiento un grupo de observación con luz variable y uno de control con intensidad constante , realizando todos la misma tarea el ser humano re acciona en forma mas compleja que las maquinas ante cambios del entorno. SEGUNDA FASE DEL EXPERIMENTO : Sala De Prueba Para El montaje De reles
Para constituir el grupo de observación fueron seleccionadas seis jóvenes de nivel medio, ni novatas, ni expertas: cinco jóvenes montaban los relés, mientras la sexta suministraba las piezas necesarias para mantener un trabajo continuo llevada a cabo con el grupo experimental se dividió en doce periodos para observar cuáles eran las condiciones de rendimiento más satisfactorias el fin fue conocer el efecto de cambios en las condiciones de trabajo, buscando la monotonia que tenia el desempeño de los obreros de igual manerael supervisor la sexta persona hace parte de la participación de la satisfacion laboral la influencia del grupo dio una estabilidad que la produccion se elevaría mas.
TERCERA FASE DEL EXPERIMENTO :Programa De Entrevistas
Al poco tiempo los investigadores, preocupados por la diferencia de actitudes entre las jóvenes del grupo experimental y las del grupo de control, fueron apartándose del interés inicial de buscar mejores condiciones físicas de trabajo y se dedicaron definitivamente a estudiar las relaciones humanas en el trabajo el fin fue conocer mas a los empleados escuchar sus opiniones y sugerencias la producción controlada por estándares del grupo, insatisfacción en pagos de intensivos a la producción y la organización informal generaba unión entre trabajadores y a la vez lealtad a la empresa .
CUARTA FASE DEL EXPERIMENTO :Sala De Observación Del Montaje De Terminales Nueve operadores, nueve soldadores y dos inspectores, todos de la sección de montaje de terminales para estaciones telefónicas, el cual paso a trabajar en una sala especial cuyas condiciones laborales eran idénticas a las del departamento el fin fue analizar la organización informal de los obreros las experiencias fueron que el el grupo experimental junto a un observador en una sala especial e iguales condiciones de trabajo que el resto a fuera alguien hacia entrevistas el observador analizaba las relaciones reciprocas y las actividades del grupo en conjunto la cual la conclucion fue el ritmo de trabajo manejado por el grupo a favor de los pagos incentivos, relacion entre la organización informal de los empleados y la organizacion formal de la fabrica .
• El experimento de Enhornen fue suspendido en 1932, por razones externa, pero la influencia de su resultado en la teoría administrativa fue fundamental para cuestionar los principios básicos de la teoría clásica, entonces dominante

Se escogieron dos grupos de obreros que ejecutaban la misma operación, en condiciones idénticas un grupo de observación trabajo bajo intensidad variable de luz, mientras que el grupo de control trabajo bajo intensidad constante el fin fue conocer el efecto de la iluminacion sobre el rendimiento un grupo de observación con luz variable y uno de control con intensidad constante , realizando todos la misma tarea el ser humano re acciona en forma mas compleja que las maquinas ante cambios del entorno. SEGUNDA FASE DEL EXPERIMENTO : Sala De Prueba Para El montaje De reles
Para constituir el grupo de observación fueron seleccionadas seis jóvenes de nivel medio, ni novatas, ni expertas: cinco jóvenes montaban los relés, mientras la sexta suministraba las piezas necesarias para mantener un trabajo continuo llevada a cabo con el grupo experimental se dividió en doce periodos para observar cuáles eran las condiciones de rendimiento más satisfactorias el fin fue conocer el efecto de cambios en las condiciones de trabajo, buscando la monotonia que tenia el desempeño de los obreros de igual manerael supervisor la sexta persona hace parte de la participación de la satisfacion laboral la influencia del grupo dio una estabilidad que la produccion se elevaría mas.
TERCERA FASE DEL EXPERIMENTO :Programa De Entrevistas
Al poco tiempo los investigadores, preocupados por la diferencia de actitudes entre las jóvenes del grupo experimental y las del grupo de control, fueron apartándose del interés inicial de buscar mejores condiciones físicas de trabajo y se dedicaron definitivamente a estudiar las relaciones humanas en el trabajo el fin fue conocer mas a los empleados escuchar sus opiniones y sugerencias la producción controlada por estándares del grupo, insatisfacción en pagos de intensivos a la producción y la organización informal generaba unión entre trabajadores y a la vez lealtad a la empresa .
CUARTA FASE DEL EXPERIMENTO :Sala De Observación Del Montaje De Terminales Nueve operadores, nueve soldadores y dos inspectores, todos de la sección de montaje de terminales para estaciones telefónicas, el cual paso a trabajar en una sala especial cuyas condiciones laborales eran idénticas a las del departamento el fin fue analizar la organización informal de los obreros las experiencias fueron que el el grupo experimental junto a un observador en una sala especial e iguales condiciones de trabajo que el resto a fuera alguien hacia entrevistas el observador analizaba las relaciones reciprocas y las actividades del grupo en conjunto la cual la conclucion fue el ritmo de trabajo manejado por el grupo a favor de los pagos incentivos, relacion entre la organización informal de los empleados y la organizacion formal de la fabrica .
• El experimento de Enhornen fue suspendido en 1932, por razones externa, pero la influencia de su resultado en la teoría administrativa fue fundamental para cuestionar los principios básicos de la teoría clásica, entonces dominante
La civilización industrializada y el hombre
La teoría de las relaciones humanas se preocupó, prioritariamente, por estudiar la opresión del hombre a manos del esclavizan te desarrollo de la civilización industrializada
Sus causas, que son más profundas son definidas por Mayo de esta manera:
a) El trabajo es una actividad típicamente social. El nivel de producción está más influenciado por las normas de grupo que por los incentivos salariales. La actitud del empleado frente a su trabajo y la naturaleza del grupo en el cual participa son factores decisivos de la productividad.
b) El obrero no actúa como individuo aislado sino como miembro de un grupo social.
c) La tarea básica de la administración es formar una elite capaz de comprender y de comunicar, dotada de jefes democráticos, persuasivos y apreciados por todo el personal.
d) La persona humana es motivada esencialmente por la necesidad de "estar junto a", de "ser reconocida", de recibir comunicación adecuada. Mayo está en desacuerdo con la afirmación de Taylor según la cual la motivación básica del trabajador es sólo salarial.
e) La civilización industrializada origina la desintegración de los grupos primarios de la sociedad, como la familia, los grupos informales y lareligión, mientras que la fábrica surgirá como una nueva unidad social que proporcionará un nuevo hogar, un sitio par la comprensión y la seguridad emocional de los individuos.
FUNCIONES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Abraham Maslow
(Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre
Maslow ideó una ayuda visual para explicar su teoría, que llamó «jerarquía de necesidades», consistente en una pirámide que contiene las necesidades humanas, psicológicas y físicas. Subiendo escalón a escalón por la pirámide, se llega a la autor realización. En la base de la pirámide se encuentran las «necesidades básicas» o «necesidades fisiológicas», que incluyen la alimentación (comer y beber), la respiración, la eliminación (orinar, defecar, sudar, etc.), el descanso y el sueño y, en general, el mantenimiento involuntario e instintivo de las funciones corporales que hacen posible la vida. El siguiente nivel es el de las «necesidades de seguridad y protección»: seguridad, orden y estabilidad. Estos dos primeros escalones son importantes para la supervivencia de la persona. Una vez que los individuos tienen satisfecha su nutrición, cobijo y seguridad vital, tratan de satisfacer otras necesidades. El tercer nivel es el de «necesidad de amor y pertenencia», compuesto por necesidades psicológicas; cuando los seres humanos han cuidado de sí mismos físicamente, están listos para compartirse a sí mismos con otros. El cuarto nivel se alcanza cuando los individuos se sienten cómodos con lo que han conseguido; este es el nivel de «necesidad de estima», que incluye el éxito y el estatus, fundamentalmente en la percepción propia (autoestima), aunque también en la percepción que los demás le transmiten (heteroestima). La cima de la pirámide es la «necesidad de autorrealización», y se supera cuando se alcanza un estado de armonía y entendimiento.
Necesidades básicas Las necesidades fisiológicas.
Estas incluyen las necesidades que tenemos de oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales y vitaminas. También se incluye aquí la necesidad de mantener el equilibrio del PH (volverse demasiado ácido o básico nos mataría) y de la temperatura (36.7 ºC o cercano a él). Otras necesidades incluidas aquí son aquellas dirigidas a mantenernos activos, a dormir, a descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a tener sexo.
- Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse.
- Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales.
- Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
- Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
- Necesidad de vivienda (protección)
Describen el afán de la persona por disfrutar de la seguridad o protección. Incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con el mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas necesidades se encontrarían las necesidades de, sentirse seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la necesidad de tener protección y la necesidad de dependencia. La necesidades de seguridad muchas veces son expresadas a través del miedo, como lo son: el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la ambigüedad y el miedo a la confusión.
- Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura).
- Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad).
- Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)
NESECIDADES SOCIALES
Dentro de las necesidades de amor y de pertenencia se encuentran muchas necesidades orientadas de manera social; la necesidades de una relación íntima con otra persona, la necesidad de ser aceptado como miembro de un grupo organizado, la necesidad de un ambiente familiar, la necesidad de vivir en un vecindario familiar y la necesidad de participar en una acción de grupo trabajando para el bien común con otros. La existencia de esta necesidad está subordinada a la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

Douglas McGregor
(Detroit, 1906 - 1964), economista de Estados Unidos se graduó en Psicología en la universidad de Wayne y posteriormente se doctoró en Psicología Experimental en Harvard.
Las teorías X y Y, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas
Dentro de las necesidades de amor y de pertenencia se encuentran muchas necesidades orientadas de manera social; la necesidades de una relación íntima con otra persona, la necesidad de ser aceptado como miembro de un grupo organizado, la necesidad de un ambiente familiar, la necesidad de vivir en un vecindario familiar y la necesidad de participar en una acción de grupo trabajando para el bien común con otros. La existencia de esta necesidad está subordinada a la satisfacción de las necesidades fisiológicas y de seguridad
- Función de relación (amistad)
- Participación (inclusión grupal)
- Aceptación social
Necesidades
de Estima
Reflejan el deseo de la persona por crecer y desarrollar su potencial al máximo. La satisfacción de las necesidades de carencia es condición necesaria, pero no suficiente, para que el individuo logre la autorrealización. La persona “meramente sana”, según Maslow, “gusta de la cultura, sus metas son benévolas, están llenos de buenos deseos y carecen de malicia, pero falta algo.
Reflejan el deseo de la persona por crecer y desarrollar su potencial al máximo. La satisfacción de las necesidades de carencia es condición necesaria, pero no suficiente, para que el individuo logre la autorrealización. La persona “meramente sana”, según Maslow, “gusta de la cultura, sus metas son benévolas, están llenos de buenos deseos y carecen de malicia, pero falta algo.
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.
La estima baja concierne al respeto de las demás personas:
la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,
dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
La merma de estas necesidades se refleja en una baja
autoestima y el complejo de inferioridad. El tener satisfecha esta necesidad
apoya el sentido de vida y la valoración como individuo y profesional, que
tranquilamente puede escalonar y avanzar hacia la necesidad de la
autorrealización.
La necesidad de autoestima, es la necesidad del equilibrio
en el ser humano, dado que se constituye en el pilar fundamental para que el
individuo se convierta en el hombre de éxito que siempre ha soñado, o en un
hombre abocado hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por sus propios
medios.
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios
términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y
«autorrealización».
Autorrealización o autoactualización
Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se
halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se
encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el
desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles
anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
Metanecesidades y metapatologías
Otra forma en que Maslow aborda la problemática sobre lo que
es auto-actualización, es hablar de las necesidades impulsivas (por supuesto,
las B-needs) de los auto-actualizadores. Necesitaban lo siguiente para ser
felices:
Verdad, en vez de la deshonestidad.
Bondad, mejor que maldad.
Belleza, no vulgaridad o fealdad.
Unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, en vez
de arbitrariedad o elecciones forzadas.
Vitalidad, no pobredumbre o mecanización de la vida.
Singularidad, no uniformidad blanda.
Perfección y necesidad, no inconsistencia o accidentalidad.
Realización, en vez de ser incompleto.
Justicia y orden, no injusticia y falta de ley.
Simplicidad, no complejidad innecesaria.
Riqueza, no empobrecimiento ambiental.
Fortaleza, en vez de constricción.
Juguetonería, no aburrimiento, ni falta de humor.
Autosuficiencia, no dependencia.
Búsqueda de lo significativo, no sensiblería.

Douglas McGregor
(Detroit, 1906 - 1964), economista de Estados Unidos se graduó en Psicología en la universidad de Wayne y posteriormente se doctoró en Psicología Experimental en Harvard.
Las teorías X y Y, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas
TEORÍAS X y Y
Mcgregor,uno de los mas famosos teoricos del enfoque del conocimiento en la administracion se preocupo por comparar dos estilos antagonicos de administrar un estilo basado en la teoria tradicional ,excesivamente mecanicistica y pragmática (teoria x), y el otro estilo basado en las concesiones modernas frente al conportamiento humano (teoria y)
- Teoría X: A los seres humanos por término medio no les gusta trabajar y la Dirección debe motivarlos o forzarlos a ello.
- Teoría Y: El trabajo es natural y agradable para el ser humano, especialmente si puede usar sus talentos, como la imaginación y la creatividad en él

La teoría X, como él la describe, enfatiza el control administrativo y la dirección de las actividades de la organización. Pone en la administración la responsabilidad principal para organizar y dirigir los recursos humanos, materiales y financieros de la organización en dirección a sus objetivos. Supone que la gente es pasiva y se resiste a las necesidades de la organización y debe, por tanto, ser persuadida, recompensada o castigada, según el caso. La gente, de acuerdo con este punto de vista, carece de iniciativa, es egocéntrica y se opone al cambio.
EL CONEXIONISMO (Aprendizaje por Ensayo y Error)
El conexionismo fue propuesto por THORNDIKE quien plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto de animales inferiores como en hombres se produce por ensayo y error o por selección y conexión como lo llamó mas tarde.
A partir de estos experimentos THORNDIKE formuló leyes del aprendizaje que son:
-Ley de Asociación.- Plantea que la asociación es una importante condición del aprendizaje porque la satisfacción o frustración depende de un estado individual de asociación.
-Ley del Ejercicio.- Plantea que toda conexión es proporcional a la cantidad de tiempo en que tarda en realizarse la conexión y al vigor y duración de esta conexión, lo cual puede mejorarse mediante la ejercitación.
-Ley del Efecto.- Plantea que la respuesta que se acompaña de satisfacción se transforma en la más firmemente conectada con la situación de aprender y a la inversa, aquellas respuestas acompañadas de displacer generan conexiones débiles.
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
Esta forma de aprendizaje propuesto por Guthrie, plantea la asociación de dos estímulos en ausencia de respuesta o estímulo incondicionado por medio del principio de contigüidad.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
El condicionamiento instrumental u operante descrito por Thorndike y Skinner es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo) con lo cual aumentan las probabilidades, de que ese comportamiento vuelva a ocurrir.
Antecedentes
Comportamiento
Consecuencias
El comportamiento puede ser modificado cambiando o controlando, tanto los antecedentes como las consecuencias de la conducta, o bien ambos.
- EL REFUERZO se define como un evento, que presentado inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta.
- EL CASTIGO es entendido como una manipulación de las consecuencias para producir una disminución en la conducta. Existen dos tipos de castigo: el castigo positivo consiste en la aparición de un evento doloroso mientras que el castigo negativo consiste en la desaparición de un evento “bueno”..
Finalmente, la eficacia depende de la medida en que se refuercen conductas alternativas. No basta con señalarle a la persona que conducta no debe emitir, sino que además hay que señalarle que es lo que debe hacer en cambio.
LA gerencia es responsable de la oeganizacion de los elementos de una empresa productiva como :
DINERO(FINES ECONOMICOS ), MATERIAL, EQUIPO,PERSONAS
REspecto a las personas , se debe de seguir un proceso para encaminar sus esfuerzos :
MOTIVACION (apoyar ,animar)
ACCIONES(controlarlas)
CONDUCTA (modificarla,los ajustes a las necesidades de la organizacion)
Sin esta intervencion activa de la gerencia las personas serian pasivas e inclusive renuentes con respecto de las necesidades organizativas . hay que persuadirlas ,recompensarlas , castigarlas ,controlarlas , es decir , sus actividades deben ser dirigidas .
VALORES DE SUPERVISOR LA TEORIA X SOSTIENE QUE :
-El hombre medio es indolentepor naturaleza.
-carece de ambicion,le desagrada la responsabilidad , prefiere que lo dirijan .
-Es intrínsecamenteegosentrico,e indiferente a las actividades organizativas.
- Por naturaleza es reacio al cambio
- ES credulo, no muy vivo ,presa facil del charlatan
La teoría Y, según McGregor, tiene un enfoque más suave de la administración. Esta aún es la responsable de la dirección de las actividades de la organización pero tiene criterios diferentes sobre la manera de hacerlo. Considera que la gente no es necesariamente pasiva y opuesta al cambio, excepto cuando está condicionada en esa forma por experiencias previas en otras organizaciones. Las personas poseen una capacidad para crecer que se puede cultivar y utilizar para su propio bien así también como para el beneficio de la organización. Es responsabilidad de la organización establecer las condiciones con las cuales los trabajadores pueden alcanzar sus propias metas y dirigir sus propios esfuerzos para realizar sus objetivos mientras buscan la realización de los de los de la organización
- Los lideres aoptan un estilo de liderasgo particvipativo consultando y pidiendo opinion a su persona
-Las personas se esfuerzan y les gusta estar ocupadas.
-El trabajo es una actividad tan natural como divertisse o descansar
-Las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafios
-Las personas pueden automotivarse y auto dirigirse
-Las personas son creativas y competentes
TEORÍA Y
- Los lideres aoptan un estilo de liderasgo particvipativo consultando y pidiendo opinion a su persona
-Las personas se esfuerzan y les gusta estar ocupadas.
-El trabajo es una actividad tan natural como divertisse o descansar
-Las personas buscan y aceptan responsabilidades y desafios
-Las personas pueden automotivarse y auto dirigirse
-Las personas son creativas y competentes
- LIder es la persona que no teme tomar decisiones , aunque algunas sean riesgosas , pero tampoco va a tomar decisiones a la ligera , sino que estudia y analiza por completo el problema y da una solucion , un lider no trabaja solo , hace que su grupo se transforme en equipo y se ayuden mutuamente
- La teoria Y se basa en ideas y premisas actuales , sin preconceptos con respecto a la naturaleza humana.
- La teoria desarrolla un estilo de administracion muy abierto y dinamico, extremadamente democratico.
- los trabajadores se comprometen con los objetivos empresiariales en medida que se les recompense por sus logros

PRINCIPIOS DEL CONDUCTICIO
Los principios fundamentales a que se adhieren las teorías conductibles pueden resumirse
de la siguiente forma:
a) La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales.
b) La conducta es un fenómeno observable e identificable.
c) Las conductas maladaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los
principios del aprendizaje.
d) Las metas conductuales han de ser específicas, discretas e individualizadas.
e) La teoría conductual se focaliza en el aquí y el ahora.
El conexionismo fue propuesto por THORNDIKE quien plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto de animales inferiores como en hombres se produce por ensayo y error o por selección y conexión como lo llamó mas tarde.
A partir de estos experimentos THORNDIKE formuló leyes del aprendizaje que son:
-Ley de Asociación.- Plantea que la asociación es una importante condición del aprendizaje porque la satisfacción o frustración depende de un estado individual de asociación.
-Ley del Ejercicio.- Plantea que toda conexión es proporcional a la cantidad de tiempo en que tarda en realizarse la conexión y al vigor y duración de esta conexión, lo cual puede mejorarse mediante la ejercitación.
-Ley del Efecto.- Plantea que la respuesta que se acompaña de satisfacción se transforma en la más firmemente conectada con la situación de aprender y a la inversa, aquellas respuestas acompañadas de displacer generan conexiones débiles.
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
Esta forma de aprendizaje propuesto por Guthrie, plantea la asociación de dos estímulos en ausencia de respuesta o estímulo incondicionado por medio del principio de contigüidad.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
El condicionamiento instrumental u operante descrito por Thorndike y Skinner es el proceso a través del cual se fortalece un comportamiento que es seguido de un resultado favorable (refuerzo) con lo cual aumentan las probabilidades, de que ese comportamiento vuelva a ocurrir.
Antecedentes
Comportamiento
Consecuencias
El comportamiento puede ser modificado cambiando o controlando, tanto los antecedentes como las consecuencias de la conducta, o bien ambos.
- EL REFUERZO se define como un evento, que presentado inmediatamente después de la ocurrencia de una conducta, aumenta la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta.
- EL CASTIGO es entendido como una manipulación de las consecuencias para producir una disminución en la conducta. Existen dos tipos de castigo: el castigo positivo consiste en la aparición de un evento doloroso mientras que el castigo negativo consiste en la desaparición de un evento “bueno”..
Finalmente, la eficacia depende de la medida en que se refuercen conductas alternativas. No basta con señalarle a la persona que conducta no debe emitir, sino que además hay que señalarle que es lo que debe hacer en cambio.
